Alicante tiene un clima mediterráneo, suave todo el año, por lo que atrae a muchos turistas nacionales e internacionales. Si estás pensando en alquilar un coche en Alicante, especialmente en verano o Semana Santa, es mejor reservar con antelación para conseguir mejores tarifas y asegurar disponibilidad.
El mejor punto para alquilar un coche es el aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández, aunque también hay una buena oferta en la estación de tren de Alicante si llegas desde otra ciudad.
Si vas a visitar la Costa Blanca (Altea, Calpe, Jávea, Guadalest…) alquilar coche te dará mucha libertad. Un coche compacto suele ser suficiente para carreteras secundarias y pueblos con calles estrechas, aunque si viajas con equipaje o en familia, opta por coche mediano o SUV.
El centro de Alicante tiene tráfico denso en horas punta (8:00-9:30 y 17:30-20:00). Evita la Avenida de Dénia y la Gran Vía en esos horarios si no quieres perder tiempo.
Ten en cuenta que en el centro hay zonas de estacionamiento regulado (líneas azules y verdes), donde es necesario pagar durante el horario comercial.
La ciudad ha incorporado muchas calles con límite 30 km/h para mejorar la seguridad vial.
Las señales de tráfico en Alicante siguen el estándar europeo: claras, con iconos sencillos y límites en km/h. Las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) están bien indicadas con paneles verticales, especialmente en el centro. También verás carriles bus-taxi señalizados con pintura y carteles. En el casco antiguo y zonas turísticas, hay muchas zonas 30 y calles de prioridad peatonal. La señalización hacia playas y aparcamientos es clara y frecuente.
En Alicante ciudad no hay autopistas de peaje ni se cobra por circular por el centro. Sin embargo, en la provincia puedes encontrar peajes en la AP-7 hacia Cartagena (solo algunos tramos).
Alicante cuenta con una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en el Casco Antiguo, que restringe el acceso de vehículos sin distintivo ambiental. También hay muchas calles peatonales o restringidas para residentes en el centro histórico.
Alicante es más que sol y playa. Alquilar un coche te permite explorar su interior montañoso y sus costas menos conocidas. Puedes visitar el castillo de Guadalest, hacer una ruta por las fuentes del río Algar, o conducir hasta pueblos pesqueros como Villajoyosa o Altea. También puedes descubrir calas tranquilas en Jávea o Moraira. Conducir por esta zona es cómodo y muy recomendable.
En Alicante se hablan español y valenciano, aunque el español es el idioma dominante en el día a día. En las zonas turísticas, como la ciudad o la costa, el inglés está bastante extendido gracias al número de visitantes y residentes extranjeros, por lo que no deberías tener problemas para comunicarte si no hablas español.
En Alicante se utiliza el euro (€). Puedes pagar con tarjeta en prácticamente todos los sitios, incluidos transporte, tiendas, y restaurantes. Sin embargo, llevar algo de efectivo puede ser útil para mercadillos, heladerías o bares pequeños del casco antiguo. Hay cajeros automáticos por toda la ciudad.
Horario de apertura
Dirección
Documentos al recogida
Tarjeta de crédito
Lleve su tarjeta de crédito a nombre del conductor principal con un límite suficiente para cubrir el excesoPasaporte
Tomar pasaportePermiso de conducir
Lleve su licencia de conducir nacional e internacional* Aviso legal: los precios mostrados pueden no reflejar las tarifas de hoy.
Hemos preparado una lista de las principales empresas de alquiler en Alicante. Ahorre tiempo y dinero comparando las opciones que hay en EconomyBookings.com para encontrar la mejor oferta.